miércoles, 30 de diciembre de 2009

VACUNA REFUERZA PROTECCION CONTRA A H1N1


Bienestar

EXPERIMENTO Hay evidencias en animales de laboratorio

Vacuna refuerza protección contra AH1N1 Mediante un estudio se descubrió que la defensa contra la gripe estacional fortalece la inmunización contra la influenza pandémica
WASHINGTON DPA


La vacuna contra la gripe estacional refuerza el efecto de la vacuna contra la gripe AH1N1, descubrieron científicos holandeses en experimentos con hurones, los organismos modelo para infecciones gripales en humanos.
Rino Rappuoli y colegas de la Universidad Erasmus de Rotterdam aclararon en un artículo publicado en la revista Science Translational Medicine , que no es que por la vacuna de la gripe estacional se forman anticuerpos que también evitan el contagio con el virus AH1N1.
Los especialistas compararon las reacciones luego de la vacunación de ocho grupos de seis hurones cada uno. En seis de los grupos, los animales recibieron una vacuna contra la gripe estacional de la temporada 2008 y 2009. Cuatro semanas después, se les administró una vacuna contra la gripe AH1N1.
En la mitad de los casos, se usaron vacunas con un adyuvante y en la otra mitad sin esta sustancia para aumentar la efectividad.
Un mes después de la segunda vacunación, los animales fueron sometidos a una masiva dosis de virus AH1N1.
A continuación se tomaron muestras de tejido de los pulmones y se analizaron para determinar la intensidad de la infección.
La mejor protección la otorgó la combinación de las vacunas contra la gripe estacional y la gripe A, cada una con adyuvante. En los hurones tratados así, no se hallaron virus en el tejido pulmonar.
Además, estos animales formaron una gran cantidad de anticuerpos, indicaron los especialistas. Este fenómeno tiene probablemente su origen en las células del sistema inmune que es activado en la primera vacunación. Esta base para una mayor inmunización podrían ser las células de defensa T del tipo CD4+ o las células de memoria B.
La células CD4 atacan estructuras protéicas de virus de la gripe, que son más estables que las características de la cápsula viral, que sirve de base para fabricar las vacunas antigripales cada año, con nuevas combinaciones virales.
Las células B almacenan información para formar anticuerpos contra una enfermedad sufrida en el pasado.

martes, 29 de diciembre de 2009

GRIPE A H1N1 LESIONA VIAS RESPIRATORIAS



Al igual que los virus de la llamada gripe española de 1918 y de la influenza de 1957, la cepa del AH1N1 también daña todo el conjunto de vías respiratorias, desde la tráquea hasta los alvéolos pulmonares. Científicos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y por autoridades sanitarias de la ciudad de Nueva York alcanzaron esta conclusión tras analizar muestras de tejidos de 34 personas fallecidas debido a secuelas de la gripe AH1N1. Los resultados del estudio fueron incluidos en el alerta número 108 de la red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela. Los investigadores estadounidenses descubrieron "una variedad de lesiones, tanto en las vías respiratorias superiores como en las vías inferiores", según explicó Jeffery Taubenberger, autor del estudio, que fue publicado en la edición electrónica de Archives of Pathology and Laboratory Medicine. Todas las muestras analizadas tenían algo en común: la tráquea y los bronquios estaban inflamados y en algunos casos gravemente deteriorados. En más de la mitad de los casos se observaron lesiones en los bronquiolos y en cerca de 75% de las muestras hallaron heridas hasta en los alvéolos pulmonares. "Este tipo de patología de los tejidos respiratorios es similar a lo observado en las víctimas de las pandemias de gripe de 1918 y 1957", declaró Taubenberger, quien es también virólogo del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. En 90% de los casos, las víctimas tenían problemas de salud anteriores, como enfermedades cardíacas y respiratorias, deficiencias del sistema inmunológico o eran mujeres embarazadas, algo que ya había sido advertido en las dos pandemias anteriores del siglo XX. Sin embargo, el nuevo estudio revela una característica no identificada en las pandemias anteriores y presente en el 75% de los fallecidos por el virus de AH1N1: la obesidad. Taubenberger afirmó que aún no se ha establecido con precisión el nexo entre el sobrepeso y la gripe. Decesos en Venezuela Según el más reciente Alerta Epidemiológico de la red de Sociedades Científicas, se han reportado oficialmente 118 fallecimientos en Venezuela que, según este documento, no incluyen los ocho decesos registrados en la etnia yanomami. "El número acumulado de casos confirmados, aún no publicados, ascendió a 2.703 hasta el día 18 de diciembre, el ascenso en un día fue de seis nuevos casos confirmados y 112 en ocho días. Esto representa un aumento leve en la tendencia registrada la semana anterior", expresa el Alerta Epidemiológico. La mayoría de los casos confirmados son mujeres, representando 55,5% del total. La Red de Sociedades Científicas Médicas señala un elemento poco común en el registro oficial de la pandemia AH1N1. Según estos médicos, "los 14.486 casos con enfermedad tipo influenza han sido estudiados mediante prueba de PCR en tiempo real pero sólo 18,61% han sido confirmados como nueva influenza pandémica.Este dato es muy discordante con todas las estadísticas mundiales que indican que 99% de los casos de influenza corresponden al virus de influenza pandémica". Añaden que, por cada caso confirmado de influenza pandémica, 5,37 casos de otros tipo influenza han sido estudiados, reporte que no ha sido publicado. "No se trata de todos los casos tipo influenza, porque muchos son excluidos o no se le realiza la prueba", argumentan y concluyen que "por estas razones, la estimación del número de casos de influenza pandémica AH1N1 es mucho mayor en Venezuela".
Giuliana ChiappeEL UNIVERSAL 28 DE DICIEMBRE 2009

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Brote de meningitis en el edo. BOLÍVAR

Bienestar
ALERTA
Tres muertos por meningitis La Red de Sociedades Científicas Médicas notificó la aparición de un brote que ha afectado a población civil y militar del estado Bolívar Al menos tres personas han muerto en el estado Bolívar a consecuencia de un brote de meningitis que ha afectado a población militar y civil, notificó ayer, mediante un boletín extraordinario, la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela.
Señala el documento que hasta el momento el brote no ha sido informado oficialmente por las autoridades de salud.
Recuerda la red que la enfermedad meningocócica empieza de forma súbita y progresa muy rápidamente, especialmente en los niños. En este caso, se trata de una infección causada por la bacteria Neisseria meningitidis, también conocida como meningococo, que puede provocar severos daños y es altamente contagiosa.
Aunque los brotes de meningitis pueden deberse a la aparición de cepas virulentas, también puede haber otros factores que hagan más susceptible a la población, como el hacinamiento.
Los síntomas de la infección pueden confundirse con los de otras enfermedades, como el dengue, la influenza y otros cuadros febriles, señalan. Sin embargo, en el caso de la meningitis, además de la fiebre muy alta se presenta un fuerte dolor de cabeza y rigidez del cuello. Igualmente, pueden aparecer manchas rojas o púrpuras, conocidas como petequias. Los especialistas señalan que debe sospecharse que alguien tiene la enfermedad cuando ha estado en contacto con personas infectadas.
Los pacientes con estos síntomas deben acudir a la brevedad posible a un centro hospitalario para recibir el tratamiento adecuado para estos casos.
Brotes recientes. La red hace un recuento de episodios recientes de enfermedad meningocócica. Señalan que hubo un brote de la infección en 2007 en varias parroquias de Caracas que no fue registrado oficialmente. A finales de ese año se había notificado un total de 44 casos de meningitis meningocócica, 858 casos de meningitis causada por otras bacterias y 1.144 ocasionadas por virus.
En 2008, el número de casos acumulados de meningitis meningocócica fue de 45. En 2009, se ha registrado oficialmente un total de 24 casos.
EL NACIONAL 23 DE DICIEMBRE 2009

OMS-Muertes mundiales por H1N1 llegan al menos a 11.516

Al menos 11.516 personas en todo el mundo murieron por el virus de la gripe pandémica H1N1 desde su emergencia en abril, informó el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero en su actualización semanal, que mostró un incremento de casi 1.000 muertes oficialmente reportadas desde su último informe, indicó que la enfermedad parecía haber llegado a un pico o haberse amesetado en Europa occidental y Norteamérica, mientras que la transmisión caía en algunas partes de Asia, reseñó Reuters. En Estados Unidos y Canadá, el virus se mantiene geográficamente expandido, pero los niveles generales de enfermedad similar a la influenza disminuyeron sustancialmente y las hospitalizaciones y muertes estaban en retroceso, indicó la OMS. En Europa, la transmisión activa del virus aún es amplia pese a que en la mayoría de los países su actividad parece haber alcanzado un pico, aunque está en aumento en zonas del este y el centro del continente. En un informe previo el martes, la agencia de Naciones Unidas señaló que la pandemia seguía siendo moderada, pero que continuaba infectado e incluso causando la muerte de personas más jóvenes que la gripe estacional. No obstante, los funcionarios de la OMS manifestaron que comparar las cifras de mortalidad por ambos tipos de influenza -la pandémica y la estacional- es complicado y puede conducir a errores.
el UNIVERSAL 23 DE DICIEMBRE 2009

martes, 15 de diciembre de 2009

Avanzan ensayos de vacuna para el DENGUE

Avanzan ensayos de vacuna para dengue
Amplían estudios de efectividad del fármaco en Latinoamérica
Sanofi Pasteur, división de vacunas de Sanofi-Aventis amplía en Latinoamérica el programa de ensayos clínicos de la vacuna contra el dengue, con la realización de un nuevo estudio en niños y adolescentes de México, Colombia, Honduras y Puerto Rico. Este estudio complementará un ensayo anterior realizado en México y el ensayo que se está realizando en Perú. El objetivo de estos estudios es fomentar el desarrollo de una vacuna para prevenir el dengue en Latinoamérica. En la actualidad no existe tratamiento específico contra la enfermedad. Sanofi Pasteur inició la investigación sobre una vacuna contra el dengue en los años 90. Los ensayos clínicos con la vacuna candidato tetravalente más prometedora se iniciaron en el 2000. La vacuna ha sido probada en diferentes ensayos clínicos en adultos y niños. Asegura el laboratorio en un comunicado que se observó una respuesta de anticuerpos capaz de neutralizar los cuatro serotipos del virus responsable del dengue, tras la administración de tres dosis de vacuna candidato. En Venezuela, según estimaciones de la Red de Sociedades Científicas Médicas, para finales de 2009 podría haber 60.000 infectados de dengue.

EL UNIVERSAL 15 DE DICIEMBRE 2009

Gobierno reporta 116 fallecidos en Venezuela por gripe AH1N1

En Venezuela, según cifras oficiales, han fallecido 116 personas por causa de la influenza AH1N1. Y aunque es el Distrito Capital la región con más casos de enfermos, es Zulia el estado con mayor número de muertes. Este estado occidental reporta 20 fallecidos debido a la nueva gripe, lo que representa 17,2% del total. Le sigue Bolívar y Monagas con 12 decesos cada uno, Aragua con 11, Miranda con 8 y Lara con siete. Los únicos estados que no han sido enlutados por el virus AH1N1 son Portuguesa, Trujillo y Delta Amacuro. Este reporte necrológico por estado lo hace público la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela en su alerta epidemiológico número 105. La Red Médica Científica insiste en que el Ministerio de Salud no está incluyendo a los ocho yanomamis fallecidos por el virus de influenza AH1N1, lo que incrementaría el número de decesos en el país a 124. Venezuela ocupa el puesto 31 en lo que a mayor tasa de muertes por millón de habitantes se refiere. Hasta el 10 de diciembre, la tasa de mortalidad acumulada por millón de habitantes ascendió de 4,29. Según tan funesto listado, los países con mayor concentración de fallecidos son Argentina, Canadá, Kuwait, Costa Rica y Uruguay, mientras que aquellos con mayor cantidad de fallecidos son Estados Unidos, Turquía, China, Rusia, India y España. En cuanto a enfermos confirmados, y no necesariamente fallecidos, el número de casos confirmados en Venezuela ascendió a 2.615 para el 10 de diciembre de este año, fecha de la última actualización del reporte oficial. Según la Organización Mundial de la Salud, a diferencia del resto de los países tropicales, sólo Ecuador y Venezuela siguen reportando incremento de la enfermedad por tercera semana consecutiva. De ellos 509 pacientes han requerido hospitalización (19,64% de los casos confirmados) y se han administrado 33.849 tratamientos, trece veces más que el número de casos confirmados. Según la Red Científica, al menos 155 de estos casos de los enfermos fueron embarazadas. De ellas 21 fallecieron, todas en los últimos dos trimestres de gestación. Esta cifra corresponde a 18,10% del total de fallecidos, y de ellas 14 tenían entre 12 y 24 años de edad. El estado con mayor número de gestantes fallecidas es Zulia, con cinco, seguido de Bolívar con cuatro y de Lara con dos gestantes. En edad, las personas más afectadas son las que cuentan entre 25 y 44 años, que representan 30,70% de los enfermos confirmados y 53 muertos. Le siguen aquellos entre 15 y 24 años, con 16,63% de los casos confirmados y 22 muertos. Entre ambos grupos suman 64,65% de los fallecidos. Diez bebés menores de un año y un mayor de 65 años también murieron. Las cuentas de EEUU Aunque no coinciden con las cuentas de la OMS, el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, organismo que centraliza toda la información de la pandemia, calcula que en ese país ya fallecieron 10 mil personas por causas relacionadas con el AH1N1. En total Estados Unidos ha registrado 47 millones de infectados, lo que significa que cerca de 15% de los habitantes de ese país experimentó la nueva influenza.
Giuliana ChiappeEL UNIVERSAL

sábado, 5 de diciembre de 2009

ESTAMPAS SALUD VIAJAR PROTEGIDO


Descubrir
Viaje protegido

Los pasajes, el pasaporte y una maleta con ropa adecuada no son lo único que debe tener listo a la hora de enrumbarse hacia otras latitudes. Conozca las vacunas imperativas para disfrutar de la experiencia de viajar sin poner en juego su salud
por YSABEL VELÁSQUEZ
SÁBADO 5 DE DICIEMBRE DE 2009

Alejandro Rísquez, epidemiológo VACUVEN, Av. Mariscal Sucre, Edif. Medicentro, PB, San Bernardino - Caracas.Telf: (212) 551.2641 /7271
Para conocer los últimos avances en inmunización para viajeros visita la Web de la Organización Mundial de la Salud: www.who.it




La experiencia de viajar es siempre enriquecedora y divertida. Los aromas de tierras lejanas, su cultura particular y el calor de su gente generan aprendizajes que trascienden a cualquier lectura o conocimiento de referencia. Si se decidió a llevar en su bitácora vivencial la impronta indeleble de un viaje soñado debe apuntar de primero en su lista las inmunizaciones que le protegerán de virus indeseables que pueden vulnerar su organismo.

Consultamos a Alejandro Rísquez, epidemiólogo y pediatra, director de Vacuven, para conocer las vacunas necesarias para disfrutar de cada destino al máximo. Inmunización obligatoria La vacuna contra la Fiebre Amarilla es obligatoria, de acuerdo al Reglamento Sanitario Internacional, para los viajeros que entran y salen de los países de la cuenca amazónica en América -Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil-y Panamá; y los que van a África, específicamente a países por debajo del desierto del Sahara, desde Senegal, en línea recta hasta Etiopía y Somalia, bajando a Angola, Zambia y Tanzania. La Fiebre Amarilla es una afección viral muy grave, explica Rísquez, la cual se caracteriza por ser endémica y presentar brotes epidémicos periódicos. Tiene un ciclo selvático y otro urbano con potencial riesgo de epidemias a través del mosquito Aedes aegyptis, también conocido como "patas blancas". "Es peligrosa porque los casos de alta letalidad llegan al 50%, presentándose con fiebre alta, vómitos y sangramiento, para lo cual no hay tratamiento específico; por ello la importancia y la obligatoriedad de la vacuna", precisa el especialista. La inmunización sólo puede ser administrada en los Centros de Vacunación Internacional autorizados y lleva consigo la expedición del Certificado Internacional de Vacunación. Requiere un refuerzo cada 10 años, por lo que el certificado debe ser guardado cuidadosamente para evitar su deterioro y usarlo cada vez que viaje mientras este vigente.

La nueva influenza La vacuna de la gripe AH1N1 ha sido recientemente aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y la Comisión del Medicamento de la Unión Europea; sin embargo, aún no esta disponible en Venezuela ni en la mayoría de los países latinoamericanos. "Mientras esperamos esta vacuna específica, recomiendo las vacunas de gripe estacional para toda la población, con énfasis en las personas más susceptibles de complicarse", afirma Rísquez. "La vacuna contra la influenza estacional disminuye la posibilidad de enfermar hasta en un 90%, evita que la persona de un falso positivo para la nueva gripe, disminuye la afluencia a los centros médicos además de proteger contra la gripe común" explica el epidemiólogo. La prevención higiénica es la línea primaria de acción para todas las personas que decidan viajar a los países que han reportado mayor número de casos de esta pandemia, exhorta el especialista: lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de gel antiséptico y evitar las aglomeraciones en sitios cerrados, en la medida de lo posible. Las personas que presenten síntomas de gripe AH1N1 deben mantenerse aisladas, recuerda Rísquez, y en caso de experimentar signos de alarma acudir al médico de inmediato y tomar medidas para evitar el contagio a personas cercanas como el uso del tapabocas y los pañuelos desechables. "Es importante que se mantenga atento a las indicaciones de las autoridades sanitarias y a los boletines de vigilancia epidemiológica desde el país donde se encuentre", acota. Mejor prevenir A juicio de Alejandro Rísquez, todo viajero, de acuerdo al país que desea visitar, debe protegerse con vacunas que no necesariamente se encuentran en el esquema de vacunación de rutina, como: hepatitis A y B, polio, fiebre tifoidea, trivalente viral (Sarampión, Rubeola, Parotiditis), varicela, antigripal y neumococo. Para los viajes "mochileros" a zonas rurales recomienda vacunarse contra el tétanos y la rabia. Por otra parte, el especialista señala que algunas inmunizaciones son requisito exigido por campamentos e instituciones educativas, como es el caso los toxoides tetánico y diftérico, situación en la cual recomienda que el viajero consulte a su médico. La vacuna contra el meningococo, microorganismo responsable de un tipo de meningitis, es recomendada para los viajeros que se dirigen a La Meca en Arabia Saudita, debido a un brote de la enfermedad producido en el año 2000.
Contra la neumonía El neumococo es una bacteria que afecta de igual manera a niños y adultos atacando las vías respiratorias, causando diferentes tipos de enfermedades como la neumonía y la meningitis, que pueden requerir hospitalización y dejar secuelas en algunos casos. Además es el principal causante de otitis y sinusitis, muy frecuentes durante la infancia. "La vacuna contra el neumococo es recomendada con motivo de la pandemia de AH1N1, ya que disminuye el riesgo de complicaciones como la bronquitis y la neumonía en grupos de riesgo como niños, adultos mayores, embarazadas, obesos, fumadores, personas con el sistema inmunológico deprimido, personas que se les ha extirpado el bazo, pacientes con enfisema y asma", asevera Rísquez.
Mujeres embarazadas Las gestantes deben evitar las vacunas de virus vivos atenuados como: la trivalente viral (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), la varicela o lechina, la Fiebre Amarilla y la Tuberculosis (BCG), porque pueden afectar al feto potencialmente. Se debe considerar la vacunación para la protección contra la hepatitis B, tétanos, difteria y gripe, siempre con una consulta previa de su médico tratante. "Se puede indicar la vacuna contra la enfermedad de rabia, por mordedura canina, y la vacuna del meningococo, en casos muy específicos", precisa.
Hacia el Lejano Oriente La encefalitis japonesa es una enfermedad que causa una inflamación severa del cerebro que puede producir desde dolor de cabeza hasta convulsiones y parálisis. Se trata de un virus que se transmite por las picaduras de los mosquitos. La larva se encuentra en campos de arroz inundados, pantanos, y pequeños pozos de agua, así como en los cerdos que le sirven de reservorio. Se encuentra en zonas rurales y agrícolas de Asia incluyendo a China, Japón, Corea, y la región oriental de Rusia. "En Venezuela no está disponible la vacuna, por ello se recomienda cuidar la alimentación y la higiene al viajar a estos destinos", apunta Rísquez


Ojo con el agua

El cólera es una infección intestinal aguda por la ingestión de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Causa evacuaciones profusas y continuas que pueden llevar al paciente a la deshidratación. Según la Organización Mundial de la Salud afecta al Norte de África y algunas poblaciones rurales de Brasil, Bolivia y Paraguay. "Existe una vacuna de administración oral, destinada principalmente a la población de estas zonas vulnerables, pero no está disponible en Venezuela; por lo que se recomienda vigilar el agua y la comida que se consumen si se viaja a estos lugares", sugiere el epidemiólogo Alejadro Rísquez.

martes, 1 de diciembre de 2009

1 de Diciembre DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Se calcula que de 2.300 embarazadas con VIH sólo 300 reciben tratamiento

La posibilidad de transmisión de VIH de la madre al bebé se reduce en 98% con la terapia correcta

Por el solo hecho de nacer, un bebé no tiene por qué ser condenado a vivir, o morir prematuramente, con VIH. Con el tratamiento antirretroviral adecuado suministrado a la mujer embarazada, la transmisión de madre a hijo se reduce en 98%. El problema es la falta de diagnóstico, ya ni siquiera oportuno, sino de cualquier tipo de diagnóstico antes del parto. Una simple confrontación de cifras deja entrever la importante cantidad de gestantes portadoras que no pueden proteger a sus bebés del VIH porque obviaron el control prenatal, o el médico no les realizó la prueba de Eliza, con la que se hace el despistaje de sida o se lo hicieron, pero no las remitieron a otros especialistas para que les aplicaran el tratamiento debido. Según Unicef, en 2008 había en Venezuela 2.300 embarazadas portadoras de VIH. Pues, para ese mismo año y según el Programa Nacional de Sida, sólo se habían reportado 300 gestantes portadoras. La conclusión es simple: "Eso quiere decir que aproximadamente 2 mil mujeres embarazadas se quedaron sin diagnóstico de VIH en el país", concluye Ana Carvajal, presidenta de la Comisión Sida de la Sociedad Venezolana de Infectología. La tendencia continúa inalterable. La recomendación de la especialista es que la prueba sea solicitada en su primera visita al servicio de salud para control prenatal. El momento óptimo para iniciar el tratamiento es durante el segundo trimestre del embarazo pues los medicamentos ya no inciden en el bebé y aún son altamente efectivos. Carvajal corrobora que el Gobierno sí suministra a todas la gestantes con VIH el tratamiento antirretroviral de alta eficacia y fórmulas lácteas durante un año, para evitar la posible transmisión por medio de la leche materna, cosa que ocurre en 15% de los casos, especialmente si la madre contrae el virus en esa época. "Las drogas que se ofrecen a las embarazadas con VIH en Venezuela no difieren de las que ofrecen países desarrollados", afirma. Pero la mayoría de las madres portadoras pierde la oportunidad de recibir profilaxis. Según un estudio de Garrido y colaboradores al que Carvajal hace referencia y que estudió a las mujeres portadoras con bebés que se trataron en el Hospital Clínico Universitario, 40% de ellas no acudieron a control prenatal; 12% recibieron diagnóstico tardío y 10% obtuvieron diagnóstico, pero no se le prescribió tratamiento. "Más de 50% de estas mujeres no se controlaron el embarazo o lo hicieron tarde, por lo que también se perdió la oportunidad de realizar el diagnóstico de VIH en la madre y de recibir profilaxis antirretroviral para evitar la infección en el bebé. 30% de esos niños están infectados", dice Carvajal. Y podrían no estarlo. La mayoría de los bebés, entre 60 y 70%, suelen contraer el virus en el exacto momento de nacer. Esto se debe a la alta presencia de VIH en las secreciones genitales, que impregnan al niño en su paso a través del canal del parto. Por ello existe oportunidad de proteger al bebé, incluso si el diagnóstico se realiza justo antes del parto. Además de los fármacos antirretrovirales, la madre debe cumplir algunas medidas para proteger a su bebé del virus. Es necesario que lleve un buen control prenatal regular, lo que permitirá detectar a tiempo cualquier complicación relacionada con el embarazo o con los medicamentos que recibe. También debe aplicarse cesárea a embarazadas con más de 1.000 copias de carga viral y a las primigestas y deben usar preservativo durante el embarazo para evitar otras infecciones de transmisión sexual que incrementan la transmisión del virus de VIH de la madre al niño. GIULIANA CHIAPPE EL UNIVERSAL

En Venezuela existe mucha carencia informativa en cuanto a la epidemiología del VIH/sida. Así lo estima Feliciano Reyna, director de la ONG Acción Solidaria, quien destaca que es muy difícil saber con exactitud cuántas personas padecen la enfermedad, ya que no hay estudios serios que den una aproximación al estatus real de la epidemia. Sin embargo, el activista se basa en investigaciones que datan del año 2003 y que cuentan con proyecciones aceptables, para estimar que actualmente debe haber de 110 mil a 150 mil personas infectadas con VIH/sida en el territorio nacional. Pero el detalle está, dice Reyna, en que "es muy probable que 100 mil personas lo tengan y no lo sepan. Pasa mucho tiempo desde que la persona lo contrae hasta que el virus comienza a manifestarse. Por lo menos hasta la fecha sabemos que hay 32 mil personas que reciben tratamiento". La carencia de estudios sólidos y claros sobre la prevalencia nacional del VIH/sida, según el líder de Acción Solidaria, "impide hacer estudios sobre su incidencia, es decir, que te diga cómo crece anualmente la cantidad de contagiados. Por lo menos, nosotros en Acción Solidaria, detectamos anualmente 90 nuevos casos, pero es difícil saber quién lo está contrayendo. Mientras tanto seguimos en el terreno de la incertidumbre". Desde que se reconoció la epidemia de VIH/sida, en 1982, por lo menos hasta el año 2006, se contabilizan 61.426 casos de VIH/sida, según se desprende del informe presentado por el Gobierno nacional en la sesión especial sobre la enfermedad de la Asamblea General de Naciones Unidas en junio de 2008, en Nueva York. De acuerdo con la Comisión SIDA de la Sociedad Venezolana de Infectología, el rango de edad en el que se presenta la enfermedad con mayor frecuencia en el país es de 25 a 45 años, observándose una tendencia al ascenso sostenido entre los grupos más jóvenes de la población.
Daniel Ricardo Hernández